[1] Goffman, Ervin (1959), “Actuaciones” en La presentación de la persona en la vida cotidiana, Bs. As., Amorrortu, 1998.
- Desarrolle la noción de reproducción del orden social en la teoría goffmaneana.
- ¿Qué es la interacción comunicativa?
- ¿Qué es la máscara? ¿De qué depende su elección?
- ¿Qué es la fachada y en qué se diferencia de la máscara?
- ¿Qué es el frame (marco) y qué papel juega en la interacción entre individuos?
- ¿Qué son las reglas sociales, qué características tienen y cuáles son sus alcances en el proceso de interacción?
- ¿Para qué actúa el actuante?
- ¿Cuáles son los puntos fuertes de contacto entre la teoría de Mead y la de Goffman?
- ¿A qué se denomina “interaccionismo simbólico” y cuál es su incidencia en la teoría de Goffman?
- ¿A quién considera Goffman un actuante “cínico”?
- ¿Cuál es el valor que tiene la imagen personal en la teoría goffmaneana?
- ¿Qué papel cumple el control expresivo en las actuaciones?
- ¿A qué refiere Goffman con el principio de “segregación de auditorios”?
- ¿Cuáles son las críticas que recibió Goffman?
No hay comentarios:
Publicar un comentario